Onda de Choque

La onda de choque es una técnica de tratamiento no invasiva que utiliza pulsos de alta energía para estimular la curación de los tejidos blandos dañados en el cuerpo. Los fisioterapeutas utilizan esta técnica para tratar una amplia variedad de condiciones musculoesqueléticas, incluyendo tendinitis, fascitis plantar, espolones calcáneos, lesiones del manguito rotador, y más.

A continuación, se presentan algunos de los beneficios de la onda de choque en la fisioterapia:

  1. Promueve la curación: La onda de choque estimula el proceso de curación natural del cuerpo, aumentando la circulación sanguínea y la producción de factores de crecimiento. Esto ayuda a reparar los tejidos dañados y a reducir el dolor y la inflamación.
  2. Alivia el dolor: La onda de choque puede aliviar el dolor en el cuerpo al reducir la sensibilidad de los nervios al dolor y al disminuir la liberación de sustancias inflamatorias.
  3. Mejora la movilidad: La onda de choque puede ayudar a mejorar la movilidad y la flexibilidad del cuerpo al aflojar los tejidos conectivos y disminuir la tensión muscular.
  4. No invasiva: La onda de choque es una técnica no invasiva, lo que significa que no requiere cirugía ni anestesia. Esto reduce los riesgos y los tiempos de recuperación asociados con los tratamientos invasivos.
  5. Rápido y eficaz: La onda de choque es un tratamiento rápido y eficaz, que generalmente se realiza en una sola sesión y puede proporcionar resultados inmediatos.

Es importante tener en cuenta que la onda de choque no es adecuada para todas las personas o todas las condiciones, y es necesario que un fisioterapeuta determine si es la mejor opción de tratamiento para su caso en particular. Además, es importante seguir las recomendaciones de su fisioterapeuta en cuanto a la frecuencia y duración del tratamiento, así como cualquier otro consejo sobre el cuidado y la recuperación de su lesión. La mayoría de las patologías se recuperan con un tratamiento entre 3 a 5 sesiones.

Tratamiento con onda de choque

Hay muchos estudios científicos y médicos que avalan el tratamiento con ondas de choque en la fisioterapia. A continuación, le proporciono algunos ejemplos:

  1. «Efectividad de las ondas de choque en el tratamiento de la tendinitis rotuliana crónica: un estudio prospectivo y aleatorizado» – Este estudio publicado en la revista Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy encontró que las ondas de choque eran más efectivas que los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para reducir el dolor y mejorar la función en pacientes con tendinitis rotuliana crónica.
  2. «Efecto de las ondas de choque extracorpóreas de baja energía en la fascitis plantar: un ensayo clínico aleatorizado controlado» – Este estudio publicado en la revista American Journal of Sports Medicine encontró que las ondas de choque eran efectivas en el tratamiento de la fascitis plantar y mejoraban el dolor y la función en pacientes con esta afección.
  3. «Eficacia de las ondas de choque radiales en el tratamiento de la tendinitis calcificada del hombro: un estudio prospectivo aleatorizado» – Este estudio publicado en la revista Journal of Shoulder and Elbow Surgery encontró que las ondas de choque eran efectivas para reducir el tamaño de las calcificaciones y mejorar el dolor y la función en pacientes con tendinitis calcificada del hombro.
  4. «Efecto de la terapia de ondas de choque en la osteoartritis de rodilla: un ensayo clínico aleatorizado controlado» – Este estudio publicado en la revista Arthritis Research & Therapy encontró que las ondas de choque eran efectivas para reducir el dolor y mejorar la función en pacientes con osteoartritis de rodilla.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos estudios que avalan el uso de las ondas de choque en la fisioterapia. Sin embargo, es importante que hable con su fisioterapeuta acerca de los beneficios y los riesgos del tratamiento con ondas de choque en su caso particular, ya que cada paciente y cada lesión son únicos.